5 Errores comunes en campañas digitales

Antes vendíamos productos promedio a personas promedio con campañas promedio.

Lastimosamente con la llegada de Internet es imposible seguir vendiendo productos promedio porque los clientes ya no son promedio y las campañas tampoco pueden serlo.

Hay un perfil (aunque reducido, en crecimiento) de personas que leen mientras se transportan (no miran los anuncios de vía pública), solo escuchan música de sus celulares o Ipods (no la radio), prefieren elegir lo que miran en tiempo real con Netflix o Youtube  (no miran la televisión) y solo leen blogs (no revistas ni periódicos); quienes quieran llegar a estas personas necesitan aprender a realizar sus campañas de manera diferente.

A continuación los 5 errores más comunes de las empresas que realizan campañas digitales (un extracto de conferencia de Raúl González en el curso Online Profits Ecuador)

1. Creer que si los otros lo hacen, ¡yo debo hacerlo!

Es un error muy común querer estar en todos lados solo porque los otros lo hacen. Hacer campañas en Google, Facebook, Twitter, Youtube y otros solo porque mis competidores también lo hacen no es la forma más inteligente de realizar campañas.

Estar por estar sin ningún objetivo claro es un desperdicio de recursos.

2. Confiar ciegamente en lo que dice el gran jefe

Es cierto que el gran jefe (normalmente el dueño de la empresa) está ahí debido a su gran conocimiento sobre el mercado y la empresa, pero no es infalible y cuando se trata de campañas digitales una estrategia sustentada en números y casos de estudio no debe ser desestimada por un «no me parece, no va a funcionar».

Muchas de las campañas que triunfan en Internet son gracias a que sus creadores se atrevieron a dar un paso al vacío.

3. Mantener una mentalidad masiva

Las empresas con regularidad piensan que las campañas de mercadeo deben llegar a millones para ser efectivas, ya que las conversiones en medios masivos son bajas es necesario llegar a las masas.

Internet ha cambiado radicalmente este concepto y es mucho más fácil, y efectivo, llegar a un segmento reducido pero comprometido de nuestro mercado.

4. Ten siempre objetivos y mediciones de medios masivos

El pensar en masas hace que los objetivos se planteen y se midan en millones de impactos y frecuencias, que se busque inundar el mercado con nuestra publicidad sin importar si la gente le presta o no atención.

Debemos buscar activos digitales y medir resultados concretos. Un prospecto en nuestra base de datos en mucho más valioso que miles de impresiones en una pantalla de televisión.

5. Crear estrategias y mediciones sin contexto

Al no entender completamente el contexto del nuevo mercado, las campañas fallan al enfocarse en la estrategia equivocada. Un concurso quizá funcionaba en el antiguo contexto, pero ahora podría ser completamente inútil.

Antes de crear estrategias «fantásticas» debes entender el contexto detrás de tu campaña y el público objetivo a quien quieres llegar.

Regalo: Todavía creer que el mercado es demográfico

Deja de pensar que los mercados pueden definirse como personas de cierta edad, género y condición socio-económica, los mercados de hoy en día son diferentes, se basan en intereses, deseos y relaciones.

Una figura de acción puede ser comprada por una señorita de 18 años y un pony de juguete es el regalo ideal para algunos hombres de más de 25.

Si has cometido alguno de estos errores, todavía estás a tiempo de enmendarlos. Puedes inscribirte gratis a mi curso «Pymes e Internet: ¿Está tu empresa lista para la Web 2.0?»

¿Qué otro error consideras que es común en las campañas digitales? Deja tu comentario con tu respuesta.

[Imagen CC de Justin Marty]

Si te gustó, compártelo con alguien más

Artículos relacionados

Picture of Pablo (OtakuPahp)

Pablo (OtakuPahp)

Soy desarrollador fullstack experto en WordPress y me encanta aprender constantemente. Padre novato, programador apasionado, consultor tecnológico entre otras cosas más. Siempre me he considerado como alguien creativo con un gran deseo por aprender.