No es la primera vez que traigo a colación el tema del nombre de un profesional encargado del manejo de la presencia web de una marca. Estaba apunto de dejar abandonado este tema pero leí mis artículos antiguos y me dí cuenta que muchos no tienen realmente claro el nombre que hay que darle a los mal llamados Community Managers.
Finalmente decidí sentarme y dar de una vez y para siempre por terminado este asunto. Espero que con esta explicación decidas exigir que se te llame de otra forma en tu trabajo.
¿Qué buscan las empresas?
Empecemos por el principio. Las empresas que buscan un «Community Manager» buscan un profesional que haga una, algunas o todas las siguientes tareas:
- Publicar contenido en sus canales sociales (Facebook, Twitter, Google+, Instagram, Pinterest, Youtube, etc)
- Responder a los comentarios de los seguidores en cualquiera de los canales sociales
- Dar soporte y asistencia al cliente
- Evitar/solucionar crisis de relaciones públicas de la marca
- Publicar contenido en la página web de la marca
- Hacer coberturas en los canales sociales de los eventos y tendencias sobre la marca
- Generar reportes con los resultados obtenidos en los canales sociales
- Proponer campañas e iniciativas para incrementar la participación y crecimiento de los seguidores en los distintos canales sociales.
Si haces alguna (o todas) estas cosas, felicidades: ¡No eres un Community Manager!. Ninguna de estás tareas tiene que ver con la primera y más importante función de un Community Manager, manejar una comunidad (bueno, quizá la última un poco).
Es mucho trabajo, ¡esto no lo puede hacer una sola persona!
Salvo por la parte del servicio al cliente, todas las funciones antes mencionadas pueden ser realizadas por una sola persona. Sin embargo, un novato no será capaz de realizar correctamente todas las tareas por lo que deberá evaluarse la carga de trabajo caso por caso.
Las tareas pueden ser repartidas entre varias personas si se necesita que cada persona maneje más de una marca o la persona disponible no tiene el conocimiento necesario para realizar todas las tareas.
Opción 1: 3 personas pueden encargarse individualmente de todas las tareas para tres marcas diferentes
Juan se hace cargo de la marca X y todas de todas las tareas necesarias para ésta.
Andrés se hace cargo de la marca Y y todas de todas las tareas necesarias para ésta.
María se hace cargo de la marca Z y todas de todas las tareas necesarias para ésta.
En este caso Juan, Andrés y María son profesionales de alto nivel.
Opción 2: Las mismas tres personas pueden repartirse las marcas y tareas de modo que cada persona se encargue de un grupo particular de tareas.
Juan se encarga de publicar contenido, responder los comentarios y manejar las relaciones públicas en todos los canales sociales de las marcas X, Y y Z.
Andrés se encarga de dar soporte al cliente, publicar contenido en la página y hacer coberturas en los canales sociales de las marcas X, Y y Z.
María se encarga de generar reportes de resultados y proponer campañas e iniciativas para las marcas X, Y y Z.
En este caso Juan, Andrés y María son novatos con experiencia en diferentes áreas (comunicación, tecnología y mercadeo respectivamente).
¿Y entonces, cómo me hago llamar?
Con lo anteriormente descrito, el nombre del profesional en cuestión es «Gestor de Canales Sociales» o «Social Media Manager» si quieres el nombre en inglés.
Pero el asunto no se queda ahí. Conforme crezcan las necesidades de las empresas en Internet se necesitarán más profesionales.
- Social Media Planner: Para la elaboración de estrategias de mercadeo y comunicación.
- Community Manager: Para la gestión y fortalecimiento de comunidades (la página de Facebook no es una comunidad).
- Social Media Analyst: Para la medición y análisis de las métricas de canales digitales (canales sociales, sitios web, aplicativos móviles).
Internet crece día a día y cada vez surgirán nuevos requerimientos y profesiones por lo que es importante entender bien el tipo de profesional que debes ser.
Algunos de mis conocidos dicen que no es tan importante el término que se use para describir el cargo pero considero que es necesario tener claras las ideas para no andar buscando una cosa cuando lo que necesitamos es otra.
Si tienes algún comentario o simplemente quieres reclamar porque no te gustó el término, quedan abiertos los comentarios.